Seminario:
Almacenamiento de Energía:

Para avanzar a un sistema 100% renovable

7 de septiembre, 2023

Salón de Honor Casa Central Pontificia Universidad Católica de Chile, Alameda 340, Santiago, Chile.

Transmisión en Vivo

SOBRE EL SEMINARIO

El seminario “Almacenamiento de Energía: Para avanzar a un sistema 100% renovable” busca generar una instancia de interacción y discusión en torno al desarrollo e implementación de proyectos de almacenamiento energético a gran escala en el país, los cuales son fundamentales para garantizar una mayor participación de energías renovables variables en la matriz energética nacional. Esta actividad se organizará en dos bloques temáticos:

Necesidad de Almacenamiento en el Sistema Eléctrico Nacional

En este bloque se abordarán temas relativos a las distintas tecnologías y sistemas de almacenamiento energético a gran escala, así como la planificación requerida para la implementación y expansión de dichos sistemas.

Desafíos Regulatorios para la incorporación de almacenamiento

En el cual se discutirá sobre el estado actual de la regulación del mercado eléctrico, los incentivos y las modificaciones requeridas para garantizar la incorporación de sistemas de almacenamiento energético en el país.

Este seminario será un espacio de exposición y conversación que permitirá mantener actualizados a los asistentes, y que además facilitará la interacción y la generación de lazos entre los sectores público, privado y academia que se encuentran impulsando el desarrollo e implementación de sistemas de almacenamiento eléctrico en el país.

PARTICIPANTES

Ana Lia Rojas.

Directora Acera

Cuenta con 23 años de experiencia en el sector de la industria energética, con foco en el fomento de las energías renovables, la regulación del mercado eléctrico y el fomento de la transición energética. Durante su carrera profesional, ha ejercido cargos de alta responsabilidad y dirección, tanto en instituciones del sector público, tales como la Comisión Nacional de Energía y el Ministerio de Defensa Nacional. Fue nombrada como Directora Ejecutiva de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (ACERA A.G.), gremio de toda la cadena de valor de la industria renovable y almacenamiento de Chile.

Claudio Seebach.

Presidente Ejecutivo, Generadoras de Chile

Ingeniero industrial eléctrico de la Pontificia Universidad Católica de Chile y máster en Ingeniería de Stanford University. Se ha desempeñado en el sector público, privado, académico y la sociedad civil, en los ámbitos de la gestión pública y modernización del Estado, educación, vivienda, pobreza, infraestructura y energía. Actualmente, es Presidente Ejecutivo de la Asociación de Generadoras de Chile.

Desde su labor en la industria energética, ha liderado el acuerdo y la agenda de descarbonización del sector eléctrico. Recientemente, fue elegido como miembro del directorio del World Energy Council en representación de América Latina y el Caribe. 

Carlos Suazo.

Director Ejecutivo, SPEC.

Fundador de la consultora SPEC y cofundador de la plataforma de simulación de sistemas energéticos AMEBA (www.ameba.cloud). Ha sido asesor en temas regulatorios, económicos y técnicos del Ministerio de Energía por más de una década. Cuenta con una decena de publicaciones científicas, enfocadas en los impactos técnicos y regulatorios de sistemas eléctricos descarbonizados. Ha asesorado a distintos reguladores en Latinoamérica, además de bancos, agencias internacionales, asociaciones gremiales, emprendedores y firmas del sector en el análisis de riesgo y evaluación económica de sistemas energéticos.

Daniela González.

Directora Ejecutiva Domo Legal

Abogada de la Universidad de Chile. MSc in Regulation de la London School of Economics and Political Science. Reconocida Profesional con extensa experiencia en sectores regulados, en materias de diseño de políticas e instrumentos regulatorios tanto en el sector eléctrico como telecomunicaciones y cargos ejecutivos en el CDEC-SING y Coordinador Eléctrico Nacional.

Enzo Sauma, PhD.

Profesor Ingeniería Industrial y Miembro del Centro de Energía UC

Profesor Titular de la Escuela de Ingeniería UC. Realiza docencia a nivel de pre y postgrado en su área especialización. Ha obtenido diversos premios, tanto nacionales como internacionales, en reconocimiento de su trabajo de investigación, tales como el «Best Publication in Energy award», entregado por The Institute for Operations Research and the Management Sciences (INFORMS) en octubre de 2008 y el Best Application Paper Award in the name of Professor B. G. Raghavendra, entregado en The International Conference on Operations Research Applications in Infrastructure Development (ICORAID), en 2005. Participa regularmente como referee para revistas internacionales y en congresos especializados. Es integrante de diversas asociaciones académicas y profesionales. Entre sus intereses se encuentra el diseño de mecanismos eficientes de mercado y el estudio de las estructuras de incentivos que operan dichos mercados, con un interés especial en su aplicación a los sectores de electricidad y medioambiente.

Eugenio Palacios.

Senior Project Manager de Almacenamiento EDF Chile

Project Development Manager de Almacenamiento EDF Chile, con más de 20 años de experiencia en el sector energía en Chile, principalmente en temas de regulación y mercados, además del desarrollo/construcción de proyectos y procesos de M&A. Actualmente su foco está en el desarrollo de proyectos LDES en Chile y en los desafíos regulatorios que presentan. Eugenio es Ingeniero Civil Electricista de la Universidad de Chile.

Francisco Muñoz.

Director de Estudios Generadoras de Chile

Ingeniero Civil Mecánico de la Universidad de Chile y posee un Ph.D. enfocado en Energy Economics and Operations Research de la Universidad de Johns Hopkins, en los Estados Unidos, donde fue becario Fulbright. Además de desempeñarse como Director de Estudios de Generadoras de Chile, Francisco es profesor adjunto en la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez y participa en varios centros de investigación. También ha sido consultor para diversos organismos internacionales y empresas privadas en materias de diseño de mercados, regulación, libre competencia, estrategia y planificación.

Javier Toro.

Jefe Subdepartamento de Mercados eléctricos, Comisión Nacional de Energía

Ingeniero Civil Electricista y magíster en ciencias de la ingeniería eléctrica de la Universidad Técnica Federico Santa María. Cuenta con más de 10 años de experiencia en planificación de sistemas de generación-transporte, mercados eléctricos, regulación y elaboración de propuestas e implementación de distintas políticas públicas. Actualmente, es el jefe del subdepartamento de mercados eléctricos de la Comisión Nacional de Energía.

Juan Carlos Araneda.

Subgerente de Planificación, Coordinador Eléctrico Nacional

Ingeniero Civil Electricista de la Universidad Técnica Federico Santa María, Chile, y Master of Philosophy in Electrical Engineering de la Universidad de Manchester, Inglaterra.
Sus 39 años de experiencia profesional incluyen la empresa distribuidora Chilquinta, la generadora Colbún, la transmisora Transelec y el operador del sistema CDEC-SING. Desde 2017 trabaja en el Coordinador Eléctrico Nacional, donde actualmente se desempeña como Subgerente de Planificación.
Es profesor relator, en materias de transmisión eléctrica, en programas de postgrado de la Universidad de Chile, Universidad Santa María y Empresas Eléctricas AG.
Es Senior Member del IEEE y miembro de CIGRE, donde participa en el Strategic Advisory Group del Study Committee C1 (Power System Development and Economics).

José Cardemil, PhD.

Profesor Ingeniería Mecánica y Metalúrgica y Miembro del Centro de Energía UC

Profesor Asociado del Departamento de Ingeniería Mecánica y Metalúrgica de la Escuela de Ingeniería UC. Especialista en energías renovables, energía solar térmica, refrigeración solar, integración de procesos y almacenamiento de energía térmica. Profesor del Magíster en Ingeniería de la Energía UC (MIE).

Matías Negrete, PhD.

Profesor Ingeniería Eléctrica y Miembro del Centro de Energía UC

Director y Profesor Asociado del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la UC e Investigador del Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI). Codirector del Laboratorio de Energía y Sistemas Complejos (ECS-Lab) de la UC. Su investigación se enfoca en sistemas de energía y potencia, mercados eléctricos, redes inteligentes y regulación eléctrica. Es fundador de Vinken-Dictuc, donde realiza consultoría y desarrollos tecnológicos para la industria energética.
Ph.D en Ingeniería Eléctrica y Computacional y MSc en Física de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign. También, investigador postdoctoral en la Universidad de California, Berkeley. Asimismo, es Ingeniero Civil Electricista y Magíster en Física de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). Becario Fulbright.

Paola Hartung.

Directora Asuntos Regulatorios Chile Colombia en AES Gener S.A

Ingeniero Civil Eléctrico. Actualmente se desempeña como Directora de Asuntos Regulatorios de AES ANDES para Chile, Consejera de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento ACERA y Directora de Generadoras de Chile, los dos gremios eléctricos más grandes del país. Tanto desde el sector público como privado, Paola ha colaborador activamente en el desarrollo de la normativa asociada a los sistemas de almacenamiento en los segmentos de mercado chilenos.

 

Ricardo Gálvez.

Jefe Unidad de Monitoreo y Regulación de Mercados, Min. Energía

Ingeniero civil electricista y magíster en ciencias de la ingeniería de la Universidad Federico Santa María. Posee, además, un diplomado en Regulación Económica de la Universidad Adolfo Ibáñez. Cuenta con más de 12 años de experiencia en la operación del sistema eléctrico, mercado y regulación, colaborando en diversas políticas públicas relevantes para el sector eléctrico. Actualmente, es jefe de la Unidad de Monitoreo y Regulación de Mercados de la División de Mercados Eléctricos del Ministerio de Energía.

Rodrigo Espinoza.

Gerente de Operación, Coordinador Eléctrico Nacional

Gerente de Operación del Coordinador Eléctrico. Ingeniero Civil Electricista de la Universidad de Chile, cursó un Magister en Ciencias, mención Geofísica, con especialización en Ciencias Atmosféricas en la misma casa de estudios. Tiene una trayectoria profesional de más de 25 años en el sector eléctrico y en especial en el Coordinador, donde ha desarrollado una destacada carrera. En sus inicios profesionales se desempeñó como especialista en el área de estudios de la Operación en Colbún, para continuar su carrera en el Departamento de Planificación de la Operación en el CDEC del Sistema Interconectado Central, asumiendo otros roles de responsabilidad ejecutiva en el sector, en empresas como SNPOWER Chile y Tinguiririca Energía. En el año 2015 se hace cargo del Departamento de Estudios Dirección de Peajes del CDEC SIC y desde el 2017 ha sido Subgerente en las áreas de Aseguramiento de la Operación y en Estudios y Soporte Operacional del Coordinador Eléctrico Nacional.

Silvia Iaia.

Directora de Proyectos de Almacenamiento EDF Chile

Posee más de 20 años de experiencia en el desarrollo y construcción de proyectos en el sector energético en Europa, África y América del Sur. Su enfoque se sitúa en el desarrollo de proyectos de pump storage, baterías scale utility y otras tecnologías innovadoras. Estudió Ingeniería en Management and Production en la Universidad Politécnica de Milán (Italia) y posee un Máster en Energy and Utility de la universidad francesa Insead University.

AUSPICIA y COORGANIZA

Comité Organizador

Alvaro Videla, Dr.

Alvaro Videla, Dr.

Ingeniero civil de Industrias de la Escuela de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Master of Science y Ph.D de Ingeniería Metalúrgica de la Universidad de UTAH, Estados Unidos. Director del Laboratorio de Ingeniería de Materiales y Co-director del Laboratorio de Materiales Energéticos.

Arturo Morandé, M.Sc.

Arturo Morandé, M.Sc.

Asistente de Dirección del Centro de Energía UC. Magíster en Ciencias de la Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Ingeniero Civil de Industrias mención Mecánica.

PATROCINAN